jueves, 12 de diciembre de 2024

EXPERIMENTO 5: EL BARÓMETRO DEL DUQUESA

 En esta ocasión vamos a construir un sencillo barómetro para lo que necesitaremos los siguientes materiales: un bote o un vaso de cristal, una pajita,  una goma elástica, un trozo de celo y unas tijeras.

    Cortamos el globo quedándonos con su parte más ancha, la que colocaremos en la boca del frasco, intentando que nos quede bien tensa. Para que se sujete bien, colocaremos la goma elástica. Por último, pegaremos la pajita en el centro del globo y….

                                            ¡Ya tenemos nuestro barómetro!

    Solo nos queda observar a qué altura está la pajita y ver si cambia según el tiempo atmosférico. Nosotros lo hemos metido en otro recipiente más grande al que hemos puesto otro globo para simular la fuerza que ejerce la atmósfera.

 


                                ¿Qué es un barómetro?

                                     ¿Cómo funciona?  

jueves, 21 de noviembre de 2024

EXPERIMENTO 4: LA BOLA DE NIEVE


    Para este experimento necesitamos: un vaso o una botella de plástico transparente, un dibujo de un muñeco de nieve, unas bolitas de corcho blanco o de papel ligero, un trozo de cartulina, un punzón, pegamento, unas tijeras y una pajita.

    Cortamos la botella quedándonos con la base, dibujamos un muñeco de nieve o lo que más nos guste en un papel y lo recortamos, dejando una solapa en la parte inferior del dibujo, pegamos la solapa a la cartulina. Metemos las bolitas en la botella, damos cola al borde de la botella y pegamos la cartulina. Ya solo nos queda hacer un agujero en la botella, meter la pajita y soplar.

 

             

             ¿Qué hay de ciencia en nuestra bola de nieve?

jueves, 7 de noviembre de 2024

Chispa 3: EL GLOBO AEROSTÁTICO

    Para este experimento necesitamos: un vaso de cartón, un globo, unas tijeras  y…buenos pulmones para inflar el globo.

    Hacemos una ranura pequeña en el fondo del vaso, cortamos tiras alrededor del vaso, metemos el globo por la ranura dejando la boquilla por fuera, hinchamos el globo y lo soltamos.

                 


           ¿Quién es responsable del movimiento del globo?
                     Investiga sobre las leyes de Newton

jueves, 24 de octubre de 2024

Chispa 2: LA CIENCIA DE LAS VELAS

         

     En esta ocasión vamos a ver qué hay de ciencia dentro de algo tan sencillo como una vela, para ello vamos a necesitar una vela, un mechero o cerilla (siempre con permiso y presencia de un adulto) y frascos de cristal de diferentes tamaños.

    Encendemos la vela y colocamos encima uno de los recipientes.    

   ¿Qué crees que pasará?

    A continuación, probamos con los diferentes frascos y calculamos cuántos segundos les costará que se apague la vela. 

¿Encuentras alguna relación entre el tamaño del bote y los segundos que le cuesta apagarse a la vela?

   También, puedes jugar a levantar el bote justo antes de que se apague y observar la llama.

 

                                     

                     ¿Por qué se apaga la vela?
                 Investiga sobre la combustión

jueves, 10 de octubre de 2024

Chispa 1 EL EXTINTOR MÁGICO

    Comenzamos el curso con un experimento muy sorprendente que creo que os va a encantar.

    Para ello vamos a necesitar: una cucharada de bicarbonato, vinagre, una vela, un mechero (siempre con ayuda de un adulto) y un bote o vaso.

   Pedimos a un adulto que nos ayude a encender la vela, por otro lado, vertimos unos 40 ml aproximadamente de vinagre en un bote de tamaño suficiente para que quede espacio libre.  Echamos una cucharadita de bicarbonato en el vinagre. Dejamos que se produzca la reacción e inclinamos el bote encima de la vela con cuidado de que no caiga nada del líquido en la vela.

              

 


                        ¿Qué tipo de reacción se ha producido?

           ¿” Quién” ha sido el responsable de lo ocurrido?