jueves, 3 de abril de 2025

EXPERIMENTO 11: EL CAZA-AGUJAS 3000

     Hoy en clase estábamos cosiendo y siempre tenemos el mismo problema: ¡se nos caen las agujas!

   Una de nuestras compañeras ha creado el caza-agujas, con un palo de escoba viejo, unos imanes y celo.  ¡Funciona de maravilla!

     Os animamos a que le busquéis otras utilidades incluso que dejéis volar la imaginación y creéis vuestro propio artilugio.

                                   

              

                                     Investigad sobre los imanes

                                      ¿Qué materiales imantan?

jueves, 20 de marzo de 2025

EXPERIMENTO 10: LA SUPERPOLEA

 Vamos a montar una polea, para ello necesitamos buscar los materiales que nos sirvan para sus elementos: una llanta (rueda con surco), un eje, una cuerda, un cubo con asa o similar y algún objeto que queráis elevar.  

    Ahora solo os queda buscar diferentes utilidades para vuestra polea, nosotros la  empleamos para mandar retos al aula de ciencias de primer ciclo. Seguro que se os ocurren un montón de posibilidades.



         
Investigad sobre las máquinas simples y en especial sobre las poleas

              


jueves, 6 de marzo de 2025

EXPERIMENTO 9: LA FUERZA DEL AGUA

    En esta ocasión os vais a sorprender con el experimento que os planteamos. Para hacerlo necesitamos los siguientes materiales: un trozo de cartón, otro de cartulina, un vaso, unos objetos pequeños (nosotros hemos utilizado unas gomas de borrar) y un recipiente para que no mojéis la mesa.

    Colocamos un rectángulo de cartón encima del vaso vacío que sobresalga por un lateral en donde pondremos el objeto. Después, llenamos el vaso de agua hasta el borde (toda el agua que nos permita). Hacemos lo mismo que en el caso anterior.

                             ¿Crees que aguantará?...

    Podéis probar con diferentes materiales (cartulinas, cartón…) y con recipientes de diferente capacidad.                                       

                                           



                 ¿Qué ha pasado?

     ¿Quién ha sido la responsable de lo ocurrido?


jueves, 13 de febrero de 2025

EXPERIMENTO 8: LA POCIÓN DE PRISCILA

        En esta ocasión haremos una poción mágica para la que necesitaréis los siguientes materiales: dos vasos, aceite, vinagre, bicarbonato y unas gotas de colorante.

        En uno de los vasos echamos dos cucharadas de bicarbonato y sobre él vertemos aceite de girasol.

Por otro lado, en el otro vaso echamos vinagre al que le hemos puesto unas gotas de colorante ( en caso de que sea un vinagre oscuro no es necesario).

Por último, echamos la mezcla del vinagre sobre el vaso donde tenemos el aceite.

Solo nos queda observar lo que sucede.

                      

                                         ¿Qué ha sucedido?

                  ¿Qué tipo de reacción se ha producido?

jueves, 30 de enero de 2025

EXPERIMENTO 7: LA MISIÓN NOCTURNA


         Os proponemos una misión que consiste en hacer dos equipos, en nuestro caso dos parejas. Unos se tapan los ojos con un antifaz o simplemente cerrando los ojos, los otros se quedan en un lugar iluminado y esperamos varios minutos. Mientras tanto, alguien esconde uno o varios objetos en la sala y apaga las luces de manera que se quede prácticamente a oscuras.

         Entran los participantes en la sala, los que se habían tapado los ojos se los descubren y …

                            ¡A buscar los tesoros escondidos!

 

                          

                  ¿Quién los encontrará antes? ¿Qué ha sucedido?

            ¿Qué relación tiene este experimento con nuestra vista?

       Os invitamos a investigar sobre la razón por la que los piratas solían llevar un parche en el ojo.

jueves, 16 de enero de 2025

EXPERIMENTO 6: LAS ALUBIAS EN LA TIERRA

    Para este experimento vamos a necesitar los siguientes materiales: un frasco de vidrio, papel secante o de cocina, una cartulina negra, semillas de alubia remojadas y arena.

    Coloca el papel alrededor del frasco por su interior, llena el tarro con arena. A continuación, coloca 6 semillas de alubia en diferentes posiciones entre el tarro y el papel y riega hasta que se humedezca la arena. Por último, forra el frasco con cartulina negra y… deja pasar unos días levanta la cartulina y observa lo que sucede. Vuelves a taparlo y así varias veces a lo largo de varios días.

                                                             

 

 ¿Hacia dónde han crecido nuestras plantitas?

                 ¿Qué es el geotropismo?  

jueves, 12 de diciembre de 2024

EXPERIMENTO 5: EL BARÓMETRO DEL DUQUESA

 En esta ocasión vamos a construir un sencillo barómetro para lo que necesitaremos los siguientes materiales: un bote o un vaso de cristal, una pajita,  una goma elástica, un trozo de celo y unas tijeras.

    Cortamos el globo quedándonos con su parte más ancha, la que colocaremos en la boca del frasco, intentando que nos quede bien tensa. Para que se sujete bien, colocaremos la goma elástica. Por último, pegaremos la pajita en el centro del globo y….

                                            ¡Ya tenemos nuestro barómetro!

    Solo nos queda observar a qué altura está la pajita y ver si cambia según el tiempo atmosférico. Nosotros lo hemos metido en otro recipiente más grande al que hemos puesto otro globo para simular la fuerza que ejerce la atmósfera.

 


                                ¿Qué es un barómetro?

                                     ¿Cómo funciona?