jueves, 18 de mayo de 2023

EXPERIMENTO 12: EL LIMÓN EXPLOSIVO

    Para terminar el curso vamos os proponemos el experimento del limón. Para ello necesitamos: bicarbonato, colorantes o témperas y un limón.

    Cortamos con mucho cuidado un limón por la mitad y lo colocamos en un vaso para que se sujete, decoramos con colorantes o témperas de colores echamos bicarbonato.

     Observa lo que sucede.

 

                                        
                 ¿Qué tipo de cambio se ha producido?

miércoles, 3 de mayo de 2023

EXPERIMENTO 11: MAQUETA CON MECANISIMOS

    En esta ocasión os proponemos crear una maqueta: “CONVIERTE UNA CAJA EN LO QUE TÚ QUIERAS”

    Recopila todo el material que necesites: cajas, rollos de papel, cartones de huevos, palitos, cuerdas….

     Piensa qué maqueta vas a construir: un castillo, una casa, un teatro…

     La única condición es que tiene que tener algún mecanismo o máquina como: una polea, una palanca, una rampa…

                      Investiga sobre el funcionamiento de las máquinas

                      que has empleado y disfruta con tu creación.

 

jueves, 20 de abril de 2023

EXPERIMENTO 10: LAS FIGURITAS NADADORAS

                    

    Para este experimento necesitamos un trocito de cartulina, un poco de lavavajillas, unas tijeras, un tapón y un recipiente con agua.

    Echamos agua en un recipiente y esperamos a que el agua esté lo más quieta posible.

    A continuación, recortamos un triángulo de cartulina pequeño y lo colocamos en una esquina del recipiente sobre la superficie del agua.  Vertemos un poco de lavavajillas en un tapón para poder meter el dedo y, con cuidado, tocar suavemente la superficie del agua detrás de nuestra figura.

       ¡¡¡Estad atentos para parar el vídeo donde se indica!!! y... 

                            ¡¡¡Hacedlo en casa!!!

    Podéis probar con diferentes figuras y observar si se comportan igual.

                               ¿Qué es lo que ha ocurrido?

                       ¿Quién es la responsable?

jueves, 2 de marzo de 2023

EXPERIMENTO 9: EL DIBUJO MISTERIOSO

    Para este experimento necesitamos una bolsa transparente hermética, un trozo de papel, unas pinturas, un rotulador permanente y un recipiente con agua.

    Dibujamos en el papel lo que más nos guste y lo coloreamos, también podemos coger un dibujo ya hecho. Lo metemos en la bolsa de plástico y la cerramos bien.

     Después, dibujamos el contorno de nuestro dibujo con rotulador permanente. A continuación, llenamos el recipiente con agua y metemos la bolsa con nuestro dibujo dentro lo más recto posible (si veis que se os dobla podéis meter una cartulina para darle más consistencia). Ya solo nos queda asomarnos por la parte de arriba del recipiente y observar…

                                        

                                        
                    ¿Qué es lo que ha ocurrido?

                  ¿Por qué crees que ha pasado?

jueves, 16 de febrero de 2023

EXPERIMENTO 8 : LOS GUSANOS VIVIENTES

“LOS GUSANOS VIVIENTES”

    Para este experimento necesitamos un papel de cocina o una servilleta de papel, un palito, rotuladores y una botella de agua.

    Enrollamos el papel en el palito, presionamos de ambos lados hacia el centro de manera que quede lo más arrugado posible. Sacamos el papel del palo y lo decoramos a nuestro       gusto. Podéis probar a pintar el papel por dentro antes de enrollarlo, será un gusano mágico.

      Ya solo nos queda echar gotas de agua a lo largo de nuestro gusano y observar lo que ocurre.

                                      

                 ¿Por qué parece que se mueve?

        ¿Qué característica del papel produce este efecto?

jueves, 2 de febrero de 2023

EXPERIMENTO 7: EL ANEMÓMETRO

    Como buenos meteorólogos que somos, no nos podía faltar un anemómetro.

    Para ello necesitamos los siguientes materiales: cinco vasos de cartón, un lapicero con goma, dos pajitas o palitos y un alfiler. Podéis hacerlo con otros materiales que tengáis por casa como cápsulas de café o lo que se os ocurra.

    Atravesamos las pajitas o palitos por los vasos de dos en dos, pinchamos el lapicero en el vaso que nos servirá de base con la goma en la parte superior. Pinchamos el alfiler en el centro de las dos pajitas que sujetaban los vasos y lo clavamos en la goma del lapicero. 

    Ya solo nos queda colocar los vasos o cápsulas de café orientándolas de manera que giren con el viento. 

    Busca un lugar apropiado y observa cómo funciona.

                       ¿Qué es un anemómetro? ¿Para qué sirve?

jueves, 19 de enero de 2023

EXPERIMENTO 6: LA CAJA LUNAR

     Preparaos para ir al espacio porque vamos a construir una caja lunar.

     Para ello necesitamos: una caja de cartón, una bola de poliespan, pintura negra, un pincel, unas tijeras o cuter , un limpiapipas o un trozo de alambre y una linterna.

     Pintamos la caja de negro de manera que su interior quede lo más oscura posible.

     Cortamos una ventanita en cada uno de los cuatro laterales de la caja por las que nos asomaremos, hacemos un agujero un poco más grande en uno de los laterales por el que pondremos la linterna. Enganchamos el alambre a la bola y lo colgamos del centro de la caja de manera que quede bien centrada en su interior.

                 Ya solo nos queda encender la linterna.

                       ¿Qué vemos por cada una de las ventanas?
                             Investiga sobre las fases de la luna.